Por muchos años, cuando llegaba el mes de febrero, organizaba y actualizaba mi lista de éxitos de dramas puertorriqueños. Leía algún drama que tuviera pendiente. Me paraba en la pizarra y le presentaba a mis alumnos la lista de mis diez dramas preferidos.Todo esto lo hacía como preámbulo a la lectura y discusión del drama La Carreta de René Marqués o La pasión según Antígona Pérez en la clase de Español Avanzado . Entonces daba un breve resumen de la dramaturgia puertorriqueña de los siglos XIX y XX.Previamente, ya había ido a la biblioteca, había puesto los libros en reserva y enlistado los títulos y autores para asignarlos a mis alumnos.
No pretendo crear polémicas, solo deseo exponer mis gustos dramáticos-literarios.Todo esto lo hacía de manera religiosa (el teatro para mí es/era casi como una religión) hasta que el Departamento dejó de comprar libros (La Carreta,Vejigantes,Bienvenido don Goyito) por lo que tenía que discutir los dramas sin tener los textos para los estudiantesy terminé haciendo adaptaciones de los dramas. Después fue peor con los malditos estándares y expectativas del Departamento de Educación donde casi erradican la literatura de las clases de Español, o por lo menos el trasfondo histórico, social,literario, cultural de los dramas.
Zerepnomar "Top 10" del Teatro Puertorriqueño (tablas+literaratura)
10.La verdadera historia de Pedro Navaja- Adaptación de la canción Pedro Navaja de Rubén Blades por el grupo Teatro del 60.(libreto Teatro del 60)
10.Puerto Rico fua-Carlos Ferrari (escritor argentino que refleja perfectamente la idiosincracia del puertorriqueño.(Teatro del 60/Nuestro Teatro)
Ambas fueron tremendos exitos teatrales pero no eran textos literarios.
9.La Cuarterona- Alejandro Tapia 1867 .Mejor drama del siglo XIX no en el aspectro teatral sino en el aspecto literario.La primera edición de La Cuarterona era denuncia social poética.Drama que critica lo clasista de la alta sociedad sanjuanera de fines del siglo XIX, en la entrelínea yace la crítica al racismo.
8.El Gran circo eucraniano-Myrna Casas 1988 Tragicomedia .La pieza más reciente que aparece en la lista.Nos presenta un circo sin payasos, en el que los artistas ya no son lo que fueron (casi la antítesis de lo que fueron) cuyos cuatro personajes femeninos principales nos cuentan múltiples historias de las que se infieren parte de los graves problemas sociales de Puerto Rico.
7.Los soles truncos-René Marqués 1958. Tragedia.!Purificación,Hortensia,purificación! Cuatro mujeres,vestigio de una sociedad antigua(arruinadas) que no pueden adaptarse a los nuevos valores (sociedad) posinvasión usamericana y se purifican (mueren) por el fuego antes de entregar su patrimonio a los nuevos amos.
6. Tiempo Muerto-Manuel Méndez Ballester 1940 Tragedia.El tema del honor es el motor de este drama en donde un mayordomo viola la hija de Ignacio, el hijo de Ignacio sale a defender el honor de la familia y perece en su intento, entonces Ignacio extrae su hombría ya perdida y asesina al mayordomo.
5.Quíntuples-Luis Rafael Sánchez 1984- seis monólogos: tres masculinos y tres femeninos. Papa Morrison y sus cinco hijos (quíntuples) nos cuentan sus historias.
4. Vejigantes- Francisco Arriví 1958- en esta obra Arriví presenta la diferencia del prejuicio racial de la sociedad sureña de los Estados Unidos (Bill) con el prejuicio racial de la sociedad puertorriqueña de los 40's y 50's. y una tercera visión representada por Clarita, la nieta, quien simboliza la nueva sociedad puertorriqueña de finales de los 50's que está libre de prejuicios raciales.
3.Bienvenido don Goyito-Manuel Méndez Ballester 1965 Comedia.Un jíbaro aguzao y millonario (el abuelo) tiene mayor consciencia de su identidad que los familiares que lo rodean y que lo quieren americanizar y desplumar económicamente.(Excelente comedia)
2.La Carreta-René Marqués (estrenada en New York en 1953) La pérdida de la inocencia y los valores de una familia que sale del campo en busca de la "felicidad" se trasladan a La Perla y luego a New York tratando de escapar del destino. Los primeros dos actos en el campo y en la Perla son extraordinarios pero el tercer acto en New York no está a la altura de los primeros dos actos.
1.La pasión según Antigona Pérez-Luis Rafael Sánchez 1968.Tragedia.Retrato fiel de las dictaduras hispanoamericanas del siglo anterior pero mayormente de principios del siglo XX con la manipulación de la prensa. La prensa hace la voz del corifeo de Sófocles.Se resaltan los temas de la dignidad y solidaridad humana. El dolor de sentirse abandonada por los suyos y sufrir/asumir las consecuencias de sus actos aunque esto la lleve a la muerte.
Otros dramas puertorriqueños que debemos (re) descubrir.
Cuentos que se convirtieron en monólogos:
- Papo impalo está quitao-basado en dos cuentos de Juan Antonio Ramos(autor) /Teófilo Torres(actor)
- La noche que volvimos a ser gente-José Luis González(autor) / Miguelángel Suárez(actor)
11.Esta noche juega el jóker-Fernando Sierra Berdecía 1938.Mención honorífica Certamen Literario del Ateneo 1938.Se desarrolla en Nueva York pero es un drama hispanoamericano. Es corta y fácil de leer.
Sirena, María Soledad, Bolero y plena -Francisco Arriví /María Soledad es más poesía que drama.
El clamor de los surcos, Los cocorocos/Manuel Méndez Ballester
Absurdos en soledad-Myrna Casas / Uno de los primeros experimentos con el teatro del absurdo en Puerto Rico.
Los ángeles se han fatigado(monólogo femenino-prostituta lo que fue y ya no se es),
Casi el alma-Luis Rafael Sánchez. Los inicios teatrales de Luis Rafael Sánchez cuando había mucha tinta en su pluma.
El héroe galopante-Nemesio R. Canales /Critica al militarismo. Visión pacifista de Canales por medio de Sandoval el personaje antihéroe.
Miénteme más-Roberto Ramos Perea/obtuvo el premio Tirso de Molina (España) en el 1992.
El grito de Lares-Luis Lloréns Torres- obra en que resalta la emoción más que la ejecución de Lloréns como dramaturgo. (Poeta Nacional)
El insólito caso de miss piña colada y Amor en el caserío /muy buenos pero no son textos literarios.
Carlos Ferrari-Nuestro Teatro. (no recuerdo si Teatro del 60 llegó a presentar alguna de ellas).
He tratado, he leído dramas de: Salvador Brau, Emilio S. Belaval y Luis Rechani Agrait; he comenzado a leerlos y por alguna razón no los puedo terminar. No me gusta su estilo de escribir, me resultan chocantes, escapistas o no pertinentes.
Juan González es el dramaturgo más "popular"de los 90s en adelante: su mejores dramas son: Flor de Presidio 1989 y antes de los 90s en 1974 Doce paredes negras. Vi y no me gustó Palacios de cartón por el abuso de la mala palabra (obscena) con el fin de mover a la risa fácil.
No he leído muchos textos de los 90s y posteriores Perdonen: Carlos Canales,Teresa Marichal,José Luis Ramos,Antonio García del Toro,Aleyda Morales.
He visto en par de ocasiones el El olor del popcorn de José Luis Ramos (1992) y me ha gustado bastante.
Comentarios subjetivos y hasta prejuiciados (mi opinión) sobre textos, géneros literarios, autores, épocas histórico-literarias y otros aspectos culturales.
Advertancia
En este blog tenemos que usar “cookies” para que se nos autorice a utilizarlo, si sigues conectado a esta pagina entendemos que conoces y aceptas las implicaciones de continuar conectado.
El “server” recoge información sobre tus actividades en esta y en todas las paginas a las que accedas.
jueves, 29 de octubre de 2015
lunes, 26 de octubre de 2015
El poeta que nació dos veces: José Gautier Benítez
Es un misterio la fecha de nacimiento de José Gautier Benítez. El Cantor de la Patria, como se le conoce en el plano literario. En los documentos aparece que José nació el 26 de febrero de 1848 en Caguas, Puerto Rico; en otra partida aparece que nació el 12 de noviembre de 1851 o sea,tres años y medio más tarde en Caguas. Aparentemente hay dos actas de nacimientos y/o Fe de Bautismo que se contradicen en cuanto a la fecha de nacimiento.Ciertamente don Rodolfo Gautier (militar) y doña Alejandrina Benítez (poeta que escribió en el Aguinaldo Puertorriqueño) eran personas inteligentes que no iban a duplicar las actas o Fe de Bauitismo de su hijo, José. José creció y se convirtió en el mejor poeta puertorriqueño del Siglo XIX. José utilizó el seudónimo Gustavo en honor a su poeta favorito Gustavo Adolfo Bécquer y fue conocido por el gran amor/nostalgia que sentía hacia su isla (patria) según expuesto en sus poemas: A Puerto Rico (ausencia) y a Puerto Rico (regreso) los cuales escribió durante su estadía en España por su trabajo en la milicia. Otro poema en el que Gautier expone su amor a la patria es : A mis amigos. En un cuarto poema, Gautier nos lega su testamento de amor por la isla fue: A Puerto Rico,mejor conocido como Canto a Puerto Rico publicado por Gautier en el 1879 y ganó el primer lugar en el Certamen de literatura del Ateneo Puertorriqueño. En esta época Gautier ya estaba enfermo de tuberculosis (tisis o bacilo de Koch) posiblemente contagiado por una de sus dos hermanas; Camelia o Josefa que murieron de la misma enfermedad.
Pero volvamos al misterio del doble nacimiento.Mi teoría sobre este hecho es la siguiente: En el año 1848 Rodolfo Gautier y Alejandrina Benítez tuvieron un hijo llamado José Gautier Benítez este murió pequeño y cuando los padres tuvieron su segundo hijo en el 1851 lo volvieron a llamar José y este es el José Gautier Benítez que murió en el 1880 a los 28 años y el cual conocimos como el Cantor de la Patria.
A continuación el poema Canto a Puerto Rico completo, lo marcado en letra cursiva es la versión corta del poema.
Pero volvamos al misterio del doble nacimiento.Mi teoría sobre este hecho es la siguiente: En el año 1848 Rodolfo Gautier y Alejandrina Benítez tuvieron un hijo llamado José Gautier Benítez este murió pequeño y cuando los padres tuvieron su segundo hijo en el 1851 lo volvieron a llamar José y este es el José Gautier Benítez que murió en el 1880 a los 28 años y el cual conocimos como el Cantor de la Patria.
A continuación el poema Canto a Puerto Rico completo, lo marcado en letra cursiva es la versión corta del poema.
A Puerto Rico/Canto a Puerto Rico
¡Borinquen!,
nombre al pensamiento grato
como el recuerdo de un amor profundo;
bello jardín de América el ornato,
siendo el jardín América del mundo.
como el recuerdo de un amor profundo;
bello jardín de América el ornato,
siendo el jardín América del mundo.
Perla que el
mar de entre su concha arranca
al agitar sus ondas placenteras;
garza dormida entre la espuma blanca
del níveo cinturón de tus riberas.
al agitar sus ondas placenteras;
garza dormida entre la espuma blanca
del níveo cinturón de tus riberas.
Tú que das a
la brisa de los mares
al recibir el beso de su aliento
la garzota gentil de tus palmares;
al recibir el beso de su aliento
la garzota gentil de tus palmares;
Qué pareces
en medio de la bruma
al que llega a tus playas peregrinas,
una ciudad fantástica de espumas
que formaron jugando las ondinas;
al que llega a tus playas peregrinas,
una ciudad fantástica de espumas
que formaron jugando las ondinas;
Un jardín
encantado
sobre las aguas de la mar que domas;
un búcaro de flores columpiado
entre espuma y coral, perlas y aromas;
sobre las aguas de la mar que domas;
un búcaro de flores columpiado
entre espuma y coral, perlas y aromas;
Tú, que en
las tardes sobre el mar derramas,
con los colores que tu ocaso viste,
otro océano de flotantes llamas;
con los colores que tu ocaso viste,
otro océano de flotantes llamas;
Tú que me
das el aire que respiro
y vida al ritmo que en mi lira brota,
cuando la inspiración en raudo giro
con sus alas flamígeras azota
la frente del cantor, ¡Oye mi acento!
y vida al ritmo que en mi lira brota,
cuando la inspiración en raudo giro
con sus alas flamígeras azota
la frente del cantor, ¡Oye mi acento!
El santo amor
que entre mi pecho guardo
te pintará su rústica armonía;
por ti lo lanzo a la región del viento,
tu amor lo dicta al corazón del bardo
y el bardo en él su corazón de envía.
te pintará su rústica armonía;
por ti lo lanzo a la región del viento,
tu amor lo dicta al corazón del bardo
y el bardo en él su corazón de envía.
¡Óyelo,
patria! El último sonido
será, tal vez, de mi laúd; muy pronto
partiré a las regiones del olvido.
será, tal vez, de mi laúd; muy pronto
partiré a las regiones del olvido.
Mi juventud
efímera se merma
y ya en su carcel habitar no quiere
el alma melancólica y enferma.
y ya en su carcel habitar no quiere
el alma melancólica y enferma.
Antes que llegue mi postrero día
y mi cantar se extinga con mi aliento,
toma ¡Patria!, mi última poesía;
¡Ella es de mi amor el testamento!
¡Ella el adiós que tu cantor te envía!
y mi cantar se extinga con mi aliento,
toma ¡Patria!, mi última poesía;
¡Ella es de mi amor el testamento!
¡Ella el adiós que tu cantor te envía!
viernes, 23 de octubre de 2015
Los Refranes de mi abuela
Mi maestra de refranes fue mi abuela Nicasia Andino. A cada momento soplaba un refrán y no obstante ser supuestamente"una analfabeta" los usaba en el contexto adecuado y con el significado preciso.Voy enumerar algunos (40) de los que en mi opinión no son tan comunes.La mayoría me los enseñó mi abuela, otros los escuché caminando por la vida.
El trabajo final de la clase de Cultura Puertorriqueña de don Ricardo Alegría consistía en un trabajo de investigación sobre algún aspecto de la cultura puertorriqueña. Yo trabajé el tema de los refranes, fui a varias plazas públicas y le pedí a los ancianos que me dijeran refranes "populares" y me explicaran el significado o el contexto en el que utilizaban el refrán. Recogí 381con sus significados y le entregué el trabajo a don Ricardo. Algunos pensaban que eran pocos refranes pero tuve que eliminar decenas de ellos que no eran refranes sino dichos o frases. Una característica esencial de los refranes es que deben tener un significado metafórico o no tener un significado literal por esto, muchos supuestos refranes no lo son.
" El que a tiempo no dice carajo, se lo lleva el que lo trajo".
"La batata que no está pa' uno, no hay mocho que lo saque".
"Cada guaraguao, tiene su pitirre".
"Cuando el diablo reza, engañarte quiere".
"Una cosa piensa el burro, y otra el que lo ensilla".
"El pobre y el cardenal, van al hoyo por igual".
"Diciendo las verdades, se pierden amistades".
"Cuando se prende el baquiné,la bomba se baila al revés".
"Mientras más lejos el chivo, más grande la calabazada".
"Nadie sabe el valor del agua,hasta que se seca el pozo".
"Nunca prepares el coco, antes de parir la vaca".
"Doce gallinas y un gallo, comen lo mismo que un caballo".
"Bajando hasta las calabazas ruedan".
"Por el bejuco, se conoce el ñame".
"Se escondió de la mosca, y se lo comió la araña".
"Si el pelo se te enreda, métele tijeras".
"Tanto tiempo de condesa, y no sabe menear el abanico".
"La vaca es novillla, hasta que para (parir)".
"Para un jíbaro otro jíbaro y para dos jíbaros el diablo".
"El pasmo, se corta a tiempo".
"Yo no soy máscara, en esa comparsa".
"A gato viejo, rata tierna".
"Con paciencia y con saliva, un elefante se lo met.. a una hormiga".
"Por más que brinque el grillo, jamás será maromero"
"Santo que no me quiere, con no rezarle basta (tiene)".
"El que empieza a resbalar, no para hasta que se escocota"
"El camello no ve su joroba, pero sí la de su hermano".
"Cogiste el tizón, por la candela".
" Al muy aguzao, se le parte la punta".
" Estoy como el chinero: mondando pa' que otro chupe".
" El mangó-o bajito, se le comió el cabrito".
" Ni muy cerca que queme al santo, ni muy lejos que no lo alumbre".
" Obras son amores y no buenas razones".
" Bien vienes mal; si vienes solo".
" No le tengas miedo a "caricortao" tenle miedo al que lo cortó".
" El último mono, es el que se ahoga".
" A todo trapo, no se le llama frisa".
" El que al cielo escupe, en la cara le cae".
"La calabaza se dice que es buena, una sola vez".
Publicado en agosto de 2009 en verbalizando-today
El trabajo final de la clase de Cultura Puertorriqueña de don Ricardo Alegría consistía en un trabajo de investigación sobre algún aspecto de la cultura puertorriqueña. Yo trabajé el tema de los refranes, fui a varias plazas públicas y le pedí a los ancianos que me dijeran refranes "populares" y me explicaran el significado o el contexto en el que utilizaban el refrán. Recogí 381con sus significados y le entregué el trabajo a don Ricardo. Algunos pensaban que eran pocos refranes pero tuve que eliminar decenas de ellos que no eran refranes sino dichos o frases. Una característica esencial de los refranes es que deben tener un significado metafórico o no tener un significado literal por esto, muchos supuestos refranes no lo son.
" El que a tiempo no dice carajo, se lo lleva el que lo trajo".
"La batata que no está pa' uno, no hay mocho que lo saque".
"Cada guaraguao, tiene su pitirre".
"Cuando el diablo reza, engañarte quiere".
"Una cosa piensa el burro, y otra el que lo ensilla".
"El pobre y el cardenal, van al hoyo por igual".
"Diciendo las verdades, se pierden amistades".
"Cuando se prende el baquiné,la bomba se baila al revés".
"Mientras más lejos el chivo, más grande la calabazada".
"Nadie sabe el valor del agua,hasta que se seca el pozo".
"Nunca prepares el coco, antes de parir la vaca".
"Doce gallinas y un gallo, comen lo mismo que un caballo".
"Bajando hasta las calabazas ruedan".
"Por el bejuco, se conoce el ñame".
"Se escondió de la mosca, y se lo comió la araña".
"Si el pelo se te enreda, métele tijeras".
"Tanto tiempo de condesa, y no sabe menear el abanico".
"La vaca es novillla, hasta que para (parir)".
"Para un jíbaro otro jíbaro y para dos jíbaros el diablo".
"El pasmo, se corta a tiempo".
"Yo no soy máscara, en esa comparsa".
"A gato viejo, rata tierna".
"Con paciencia y con saliva, un elefante se lo met.. a una hormiga".
"Por más que brinque el grillo, jamás será maromero"
"Santo que no me quiere, con no rezarle basta (tiene)".
"El que empieza a resbalar, no para hasta que se escocota"
"El camello no ve su joroba, pero sí la de su hermano".
"Cogiste el tizón, por la candela".
" Al muy aguzao, se le parte la punta".
" Estoy como el chinero: mondando pa' que otro chupe".
" El mangó-o bajito, se le comió el cabrito".
" Ni muy cerca que queme al santo, ni muy lejos que no lo alumbre".
" Obras son amores y no buenas razones".
" Bien vienes mal; si vienes solo".
" No le tengas miedo a "caricortao" tenle miedo al que lo cortó".
" El último mono, es el que se ahoga".
" A todo trapo, no se le llama frisa".
" El que al cielo escupe, en la cara le cae".
"La calabaza se dice que es buena, una sola vez".
Publicado en agosto de 2009 en verbalizando-today
Monólogo La pasión según Antígona Pérez
Dos de mis pasiones escondidas son: la pintura y la dramaturgia. Ambas me encantan pero a la misma vez, mi talento para ellas (ejecución como actor o pintor) era y es nulo. En mi inicios como maestro hice adaptaciones de libreto para La Carreta , Vejigantes, El amor y las estacas y La pasión según Antígona Pérez.y dos cuentos de Juan Antonio Ramos .
La Carreta y Vejigantes las montamos en el 1982 y 1983 en la escuela Rexville Superior, El amor y las estacas en el 1987 en la Cacique Agueybana Superior, Papa Impala está quitao y La Charca según Papo impala y dos adaptaciones en forma de monólogo de la La pasión según Antígona Pérez en la escuela Miguel Meléndez Muñoz.Perdí la adaptación del primer acto y tuve que adaptar el primer acto nuevamente para el 2013 y aquí les presento este trabajo.
Escribí dos dramas para A.T.E. Bayamón: Prohibido Comunicarse 1992 y El Vendedor de ilusiones 1993. Bosquejé la trama de dos dramas adicionales para montarlas en el 1994 "Pidiéndo pon pal cielo"sobre el tema del suicidio en los adolescentes y"Reversa" farsa en dos actos sobre la sociedad puertorriqueña actual.En la obra todo ocurría en retroceso o hacia atras.Pero a comienzo de 1994 el ex Secretario de Educación, el convicto Víctor Fajardo cerró el taller de teatro del Departamento de Educación y nos dejó en el aire.
La Carreta y Vejigantes las montamos en el 1982 y 1983 en la escuela Rexville Superior, El amor y las estacas en el 1987 en la Cacique Agueybana Superior, Papa Impala está quitao y La Charca según Papo impala y dos adaptaciones en forma de monólogo de la La pasión según Antígona Pérez en la escuela Miguel Meléndez Muñoz.Perdí la adaptación del primer acto y tuve que adaptar el primer acto nuevamente para el 2013 y aquí les presento este trabajo.
Escribí dos dramas para A.T.E. Bayamón: Prohibido Comunicarse 1992 y El Vendedor de ilusiones 1993. Bosquejé la trama de dos dramas adicionales para montarlas en el 1994 "Pidiéndo pon pal cielo"sobre el tema del suicidio en los adolescentes y"Reversa" farsa en dos actos sobre la sociedad puertorriqueña actual.En la obra todo ocurría en retroceso o hacia atras.Pero a comienzo de 1994 el ex Secretario de Educación, el convicto Víctor Fajardo cerró el taller de teatro del Departamento de Educación y nos dejó en el aire.
La Pasión Según Antígona Pérez- Luis Rafael Sánchez (1968)
-Empecemos por donde se empieza siempre. Nombre: Antígona Pérez / Edad: 25 años. Continente: América./ Color: …(sonríe) No importa. Traigo una historia para los que tienen fe. Alguno advertirá:
Es demasiado joven para decir algo que merezca oírse. Cierto que soy joven. Pero esta juventud de del cuerpo ha sido acumulada por la triste vejez del alma. ¡Poesía! Claro que poesía…Si tengo 25 años y voy a morir mañana.
-Quiero hablar de los que crecimos en una América dura, América amarga, América tomada. Los periódicos enfermos de una fiebre amarillista, han inventado una historia que no es cierta. Una historia sin escrúpulos, maligna, improvisada con el afán de destruir mi nombre y mi reputación. (pausa) Habrá pues dos versiones de la misma verdad; la mía, la de ellos.
-La mía, es simple. Comienza por mi nombre: Antígona. Me decían: Antígona donde están tus hermanos , porque no sabía que para llamarse Antígona se necesitaban hermanos. Ni sabía que Antígona era la muchacha joven que se decide por la muerte.
-Mi madre Aurora piensa que el mundo es de una sola manera, Así lo piensa verdaderamente. Personajes principales, secundarios, comparsas. Pero no; cuando un pueblo se levanta contra su tirano, lo condena. Cuando los negros se levantan contra los blancos, los condena. Cuando un esclavo se levanta contra su amo lo condena. Madre, Héctor y Mario Tavárez dejaron de ser mis amigos y se convirtieron en mis hermanos. Los muertos son de sus vivos, no puedo renunciar. Los deberes, como la vida, son intransferibles, mamá. Los hombre grandes no acaban cuando mueren; los que entregan sus vidas para que tú, yo, el otro; vivamos. Esos hombres no mueren.
-Harán lo más terrible. Lo que rebaje mi honestidad , lo que sacuda las raíces de mi resistencia. Violarán mi cuerpo con la esperanza de que violan mi espíritu. El cuerpo, me mancharán el cuerpo porque Creón es el amo de los cuerpos. Pero me dejarán inmaculado el corazón. El corazón es lo que importa. Harán lo más horrible…
-Celebran, beben, gritan. El palacio es fiesta, Molina es fiesta, América es una efervescente, rumbosa, exuberante fiesta. Una vez fermenten las lenguas se tejerá la leyenda.
-Lo trae un encargo, Monseñor. No puedo resolver el problema de la muerte hasta que no resuelva el de la vida. La salvación se gana en vida. Usted asegura que perderé el alma. Apostemos, Monseñor.
Segunda Parte
-La segunda parte comenzará cuando Creón diga: Antígona, te pareces a mí. Creón duda, y dudar es no saber si se está bien o se está mal. Creón está atrapado en un laberinto; si me fusila, la muerte conmoverá la República. Si me deja viva se derrumbarán los temores porque ya no será delito desafiar la ley de Creón.
Hay una noche en que también los tiranos agonizan. Espera esa noche en tu calendario, Creón, cuando todo Molina descubra que ningún pueblo es de ningún hombre, que ningún hombre es de ningún hombre, que cada quien es de su libertad.
-También yo comenzaré a gritar: América, no cedas: América, no sufras; América, no pierdas; América no mueras; América, prosigue; América , despierta; América, tranquila; América, alerta.
- La historia es inevitable, Irene. Las dictaduras se desmembran, tarde o temprano.
-Finalmente, Fernando e Irene también se retiran. Si la fe no manara de uno mismo, qué difícil resultaría vivir. Morir es dar amor, el más grande amor.
-Tendrás que matar no solo a la muchacha irresponsable que enterró los cadáveres de sus amigos, sino a todas las muchachas irresponsables que te saldrán al paso para jugarse la vida. Antígona es otro nombre para la idea viva, obsesionante, eterna de la libertad. Matarme es avivarme, hacerme sangre nueva para las venas de esa América amarga. Aligera, Creón Aligera, Dadme, dadme la muerte.
-Nombre: Antígona Pérez. Edad: Veinticinco años. Continente: América.
*Este monólogo lo formé uniendo los parlamentos más importantes de Antígona Pérez en el drama en dos actos La Pasión Según Antígona Pérez de Luis Rafael Sánchez. La adaptación requirió unos cambios mínimos en los parlamentos para enlazarlos . Al final repetí los versos del comienzo para terminar el monólogo en una nota alta. zerepnomar
jueves, 22 de octubre de 2015
Tú en una estrella /Julio Soto Ramos
Una de las actividades que a menudo hacía con los estudiantes de 10mo grado era que declamaran poemas. Siempre he pensado que declamar poemas desarrolla la sensibilidad del declamador y para hacerlos sentir distintas emociones y sentimientos les asignaba declamar poemas de autores puertorriqueños. Busqué en tres o cuatro antologías de la poesía puertorriqueña y encontré como cincuenta poemas que me encantaban. En uno de esas antologías yacía un poema titulado: Tú en una estrella y desde la primera vez que lo leí, hace como 25 años, me encantó y fue ascendiendo en mi "Hit Parade de poemas" hasta alcanzar la primera posición y convertirse (mantenerse) como mi poema favorito. En mi último año como maestro se me ocurrió asignárselo a Yamil, un joven cantaautor que compone, arregla y toca guitarra quien le puso música y lo arregló de manera extraordinaria. Voy a tratar de grabarlo e incorporarlo a esta entrada para que puedan apreciarlo.Por ahora, solo recreo la letra del poema.
Tú en una estrella/Julio Soto Ramos
Yo te busqué en la sombra
pero la sombra
se perdió contigo
Yo te busqué en la luz
pero la luz
se perdió contigo
Yo te busqué en el agua
pero el agua era sonámbula
y se perdió contigo
Yo te busqué en el eco
de un sonido
húmedo de silencio
y el eco
se alargó en mi oido
y se perdió contigo
Yo te busqué en mi voz
y mi voz sin voz
se perdió contigo
Yo te busqué en mi mismo
y hasta yo mismo
me perdí contigo.
Y de tanto buscarte...
en la sombra
en la luz
en el agua
en el eco
en mi voz
en mí mismo
eché mi corazón a las estrellas
y en una estrella
te reías conmigo.
Julio Soto Ramos nació en ¿Corozal? en el año 1903 no encuentro su fecha de fallecimiento.Poeta y ensayista; publicó los siguientes libros: Relicario azul 1933, Soledades 1953,Trapecio 1955 donde propone el movimiento posmodernista "Cumarisotismo.que significa escribir el poema en forma de caligrama o que la organización de las palabras del poema forma una imagen visual (dibujo)
Los libros de ensayos publicados por Soto-Ramos fueron: Una pica en Flandes 1959 y Cumbre y Remanso 1963.
Tú en una estrella/Julio Soto Ramos
Yo te busqué en la sombra
pero la sombra
se perdió contigo
Yo te busqué en la luz
pero la luz
se perdió contigo
Yo te busqué en el agua
pero el agua era sonámbula
y se perdió contigo
Yo te busqué en el eco
de un sonido
húmedo de silencio
y el eco
se alargó en mi oido
y se perdió contigo
Yo te busqué en mi voz
y mi voz sin voz
se perdió contigo
Yo te busqué en mi mismo
y hasta yo mismo
me perdí contigo.
Y de tanto buscarte...
en la sombra
en la luz
en el agua
en el eco
en mi voz
en mí mismo
eché mi corazón a las estrellas
y en una estrella
te reías conmigo.
Julio Soto Ramos nació en ¿Corozal? en el año 1903 no encuentro su fecha de fallecimiento.Poeta y ensayista; publicó los siguientes libros: Relicario azul 1933, Soledades 1953,Trapecio 1955 donde propone el movimiento posmodernista "Cumarisotismo.que significa escribir el poema en forma de caligrama o que la organización de las palabras del poema forma una imagen visual (dibujo)
Los libros de ensayos publicados por Soto-Ramos fueron: Una pica en Flandes 1959 y Cumbre y Remanso 1963.
miércoles, 21 de octubre de 2015
A Casimiro Marcano (poeta junqueño casi desconocido)
En el artículo La empostumación de Alejandro Tapia hago referencia a una anécdota con el maestro y poeta junqueño Casimiro Marcano la cual referiré ahora con más detalles. Trabajé con el Sr. Marcano desde que llegué a la Escuela Miguel Meléndez Muñoz en el 1988 ya que pertenecíamos al mismo equipo de maestros (le dábamos clases a los mismos grupos). El Sr. Marcano me daba algunos de sus poemas; casi siempre Décimas 44 (o décimas con coda) para que las leyera, le diera mi opinión y le ofreciera algunas sugerencias; lo que yo hacía muy a gusto.
Para la época de Navidad (comienzo de diciembre) yo trabajaba con la copla y la décima. Le enseñaba a los alumnos la mecánica de la décima (esquema,rima y métrica) , practicábamos dos o tres veces y por último; el estudiante tenía que crear una décima como examen final. Ese día yo le traía cuatro o cinco pies forzaos (el décimo verso) y ellos tenían que construir la décima en base al pie forzao. Marcano cuyo salón casi siempre estaba junto al mío,ayudaba a los alumnos a terminar las décimas. Yo le daba el cuerpo de la décima y él le enseñaba el alma (vuelo poético que yo nunca he tenido). Así nos complementábamos. Debo exponer que nunca penalizábamos a nadie por no tener la habilidad de escribir. Si un estudiante tenía promedio de A nunca le bajamos la nota por no tener el talento de escribir décimas pero sí debía seguir el esquema de la Espinela a,b,b,a,a,c,c,d,d,c. usar la rima consonante y escribir versos octosílabos.
Un día,(la primera vez), le hice la observación de que una palabra que él había rimado no existía, entonces me habló de las licencia poética que tenía un escritor y en especial un poeta de "crear" inventar una palabra siempre y cuando siguiera con los conceptos raíz y derivación natural de una palabra ya existente o componer palabras de la unión de dos palabras contenidas en el diccionario.
Desde ahí en adelante yo también he creado decenas de palabras para mis narraciones.
Para terminar, exhorto al pueblo de Juncos, a la familia de Marcano y al alcalde de Juncos;que es pariente de él (físcamente es muy parecido) que rescaten el legado poético de Casimiro Marcano. Yo tuve en mis manos (en libretas) más de quinientos poemas del poeta, por lo que asumo que puede haber escrito miles de poemas. Pancho era un perro que dormía en la escuela, un día apareció muerto (envenenado) y ese día al mediodía, Marcano repartió la "Oda a Pancho" (44 versos) Marcano podía escribir poemas en minutos. Otro maestro en ese momento melendino, le escribió otro poema a Pancho (Ramón Cotto de Aguas Buenas).
Todos los años en la graduación de la Escuela Miguel Meléndez Muñoz de Bayamón se entregaba el premio Casimiro Marcano al estudiante amante de la patria , la cultura con talento de escritor.
En Bayamón todavía se le recuerda pero en el pueblo que nació y vivió no se le ha reconocido.
El municipio de Juncos debe rescatar sus poemas antes que se pierdan y publicarlos para que los disfruten todos sus compueblanos y el resto de Puerto Rico.
Para la época de Navidad (comienzo de diciembre) yo trabajaba con la copla y la décima. Le enseñaba a los alumnos la mecánica de la décima (esquema,rima y métrica) , practicábamos dos o tres veces y por último; el estudiante tenía que crear una décima como examen final. Ese día yo le traía cuatro o cinco pies forzaos (el décimo verso) y ellos tenían que construir la décima en base al pie forzao. Marcano cuyo salón casi siempre estaba junto al mío,ayudaba a los alumnos a terminar las décimas. Yo le daba el cuerpo de la décima y él le enseñaba el alma (vuelo poético que yo nunca he tenido). Así nos complementábamos. Debo exponer que nunca penalizábamos a nadie por no tener la habilidad de escribir. Si un estudiante tenía promedio de A nunca le bajamos la nota por no tener el talento de escribir décimas pero sí debía seguir el esquema de la Espinela a,b,b,a,a,c,c,d,d,c. usar la rima consonante y escribir versos octosílabos.
Un día,(la primera vez), le hice la observación de que una palabra que él había rimado no existía, entonces me habló de las licencia poética que tenía un escritor y en especial un poeta de "crear" inventar una palabra siempre y cuando siguiera con los conceptos raíz y derivación natural de una palabra ya existente o componer palabras de la unión de dos palabras contenidas en el diccionario.
Desde ahí en adelante yo también he creado decenas de palabras para mis narraciones.
Para terminar, exhorto al pueblo de Juncos, a la familia de Marcano y al alcalde de Juncos;que es pariente de él (físcamente es muy parecido) que rescaten el legado poético de Casimiro Marcano. Yo tuve en mis manos (en libretas) más de quinientos poemas del poeta, por lo que asumo que puede haber escrito miles de poemas. Pancho era un perro que dormía en la escuela, un día apareció muerto (envenenado) y ese día al mediodía, Marcano repartió la "Oda a Pancho" (44 versos) Marcano podía escribir poemas en minutos. Otro maestro en ese momento melendino, le escribió otro poema a Pancho (Ramón Cotto de Aguas Buenas).
Todos los años en la graduación de la Escuela Miguel Meléndez Muñoz de Bayamón se entregaba el premio Casimiro Marcano al estudiante amante de la patria , la cultura con talento de escritor.
En Bayamón todavía se le recuerda pero en el pueblo que nació y vivió no se le ha reconocido.
El municipio de Juncos debe rescatar sus poemas antes que se pierdan y publicarlos para que los disfruten todos sus compueblanos y el resto de Puerto Rico.
La empostumación de Alejandro Tapia (actualizado)
.Entonces mi amigo, el Poeta me dijo: Cuando quieras decir algo y no encuentres la palabra adecuada para expresarlo, haz como hago yo; invéntatela.
Hace unas semanas una exprofesora universitaria me preguntó: ¿ Quién es tu escritor favorito? Varios nombres rondaron mi cerebro; Luis Palés Matos, Julio Cortázar, Pablo Neruda, Jorge Luis Borges... pero sólo le respondí Alejandro Tapia Y Rivera. Ella me miró raro, quizá pensando que se había equivocado conmigo; quizá pensó que yo no era tan culto como aparentaba ser ,sin embargo, a cada minuto me reafirmaba en mi respuesta. Porque para mí, el casi autodidacto Alejandro Tapia es uno de los mejores escritores de América. Es el genio desconocido de la literatura hispanoamericana. Cultivó todos (casi todos) los géneros literarios, y la mayoría de forma brillante. Yo le llamo el Padre de la cultura/literatura puertorriqueña.(pidiéndole excusas al recuerdo de mi maestro don Ricardo Alegría) otros lo llaman "El primer puertorriqueño" .Tapia, rescató junto a Baldorioty, Belvis y Acosta documentos valiosos de nuestra historia cuando estuvo desterrado en España (Biblioteca Histórica) y luego fue el "ideador" del Ateneo Puertorriqueño.A los 20 años (1846) le fue censurado su primer drama Roberto D'Evereux porque humanizaba a los reyes.(sabes quien fue el censor Francisco Vasallo Fores padre de Francisco Vasallo Cabrera ) Era un adelantado a la época; fue feminista en el siglo XIX (fundó la Revista feminista La Azucena 1870) y apoyaba el derecho al voto de ellas. Criticaba la esclavitud y el prejuicio racial La Cuarterona (1857/1867) Escribió dos novelas: Póstumo el transmigrado (1872) y Póstumo el envirginiado (1882) en las que postula la reencarnación después de la muerte. 60 o 70 años antes de que el cine norteamericano lo propusiera. Escribió un largo poema "épico" La Sataniada;de mérito dudoso; numerosos dramas, La leyenda de los veinte años, una ópera (Cofresí) y hasta Mis memorias: Puerto Rico; como lo encontré y como lo dejé.
Varios obstáculos que enftrentó Tapia fueron: primero nuestro insularismo o aislamiento del resto de América; gracias en parte a nuestra relación como colonia española durante el siglo XIX cuando el resto de los pueblos hispanoamericanos eran libres,Cuba y Puerto Rico siguieron siendo colonias de España.
El segundo "obstáculo" era que no se sentía inspirado por la literatura española de mediados y finales del siglo XIX. Tapia sintió otras influencias culturales-filosóficas europeas que no eran aceptadas en España ni Puerto Rico; era un Universalista con un concepto diferente de la libertad. Cuando se estrenó el hermoso drama La Cuarterona la asistencia fue escasa y la crítica mordaz porque la sociedad sanjuanera no estaba preparada para las ideas que expuso Tapia en la obra.
El tercer problema de Tapia eran su inteligencia y su caracter.Su inteligencia porque entendía la situaciónes con una rapidez increíble y su caracter porque no tenía pelos en la lengua y decía lo que pensaba. Ocupó el puesto de contador y se percató de una serie de irregularidades en el uso del dinero del la hacienda española, lo denunció; lo que provocó el odio del gobernador Pezuela. Lo provocaron para que tuviera un duelo para poder desterrarlo a España y sacárselo de encima.
El cuarto problema trasciende a Tapia en tiempo y espacio; es y ha sido; el complejo de pequeñez , el sentirnos pequeños de la sociedad puertorriqueña.. Tenemos la autoestima baja en algunos aspectos de la vida. Al sentirnos "protegidos"(mantenidos) por grandes imperios lo que impide que nos sublevemos cuando nos aplastan,cuando nos impiden alcanzar nuestro desarrollo o igualdad política.Aceptamos migajas de libertad política por no ofender al imperio de turno y el sueño , para mí la pesadilla de llegarnos a convertir en un estado de los Estados Unidos y el miedo de gritar que somos cisnes y no queremos ser patos como lo expresa abiertamente Luis Lloréns Torres en el maravilloso poema : El patito feo. Ocultamos lo que somos, o lo que queremos ser para no "ofender" a los norteamericanos.
Somos un país con tanta historia que en el año 1690, cien años antes de la formación de la nación norteamericana, el boricua Alonso Ramírez, le dio la vuelta al mundo luchando contra las adversidades y cuando llegó a México dijo como "Supermoncho"... Estoy vivo; mucho antes de que Daniel Defoe escribiera Robinson Crusoe (1719) o antes de que existiera Jack Sparrow o que Tom Hanks abordara el Fed Ex.
Recomiendo que este año el Departamento de Educación le dedique la *Semana de la Lengua a Alejandro Tapia y Rivera, que nos haga leer sus escritos, que nos haga asistir a los teatros a ver los mejores dramas de Tapia, que haga que los jóvenes hagan oratorias sobre su vida , su obra y así podamos redescubrir el gran escritor y el gran puertorriqueño que fue Alejandro Tapia y Rivera. Redescubrir a Tapia es redescubrir a Puerto Rico. Redescubramosnos juntos.Empostumemos juntos,el espíritu de Tapia nos hablará a través de sus escritos.
Empostumación- palabra creada por Tapia en la novela Póstumo el transmigrado 1872; significaba para Tapia reencarnación. Yo la utilizo con una nueva acepción: significa para mí ; el ser, la escencia, lo que queda(el recuerdo) de alguien después de su muerte física.Para mí, la muerte de alguien ocurre cuando lo olvidan.
He añadido un par de párrafos después de escuchar al escritor... Roberto Ramos Perea en una amena charla en el programa :La voz del Centro.Las primera nociones formales de Tapia me las ofreció el doctor Ramón Luis Acevedo en el Centro de Estudios de Puerto Rico y el Caribe.
Hace unas semanas una exprofesora universitaria me preguntó: ¿ Quién es tu escritor favorito? Varios nombres rondaron mi cerebro; Luis Palés Matos, Julio Cortázar, Pablo Neruda, Jorge Luis Borges... pero sólo le respondí Alejandro Tapia Y Rivera. Ella me miró raro, quizá pensando que se había equivocado conmigo; quizá pensó que yo no era tan culto como aparentaba ser ,sin embargo, a cada minuto me reafirmaba en mi respuesta. Porque para mí, el casi autodidacto Alejandro Tapia es uno de los mejores escritores de América. Es el genio desconocido de la literatura hispanoamericana. Cultivó todos (casi todos) los géneros literarios, y la mayoría de forma brillante. Yo le llamo el Padre de la cultura/literatura puertorriqueña.(pidiéndole excusas al recuerdo de mi maestro don Ricardo Alegría) otros lo llaman "El primer puertorriqueño" .Tapia, rescató junto a Baldorioty, Belvis y Acosta documentos valiosos de nuestra historia cuando estuvo desterrado en España (Biblioteca Histórica) y luego fue el "ideador" del Ateneo Puertorriqueño.A los 20 años (1846) le fue censurado su primer drama Roberto D'Evereux porque humanizaba a los reyes.(sabes quien fue el censor Francisco Vasallo Fores padre de Francisco Vasallo Cabrera ) Era un adelantado a la época; fue feminista en el siglo XIX (fundó la Revista feminista La Azucena 1870) y apoyaba el derecho al voto de ellas. Criticaba la esclavitud y el prejuicio racial La Cuarterona (1857/1867) Escribió dos novelas: Póstumo el transmigrado (1872) y Póstumo el envirginiado (1882) en las que postula la reencarnación después de la muerte. 60 o 70 años antes de que el cine norteamericano lo propusiera. Escribió un largo poema "épico" La Sataniada;de mérito dudoso; numerosos dramas, La leyenda de los veinte años, una ópera (Cofresí) y hasta Mis memorias: Puerto Rico; como lo encontré y como lo dejé.
Varios obstáculos que enftrentó Tapia fueron: primero nuestro insularismo o aislamiento del resto de América; gracias en parte a nuestra relación como colonia española durante el siglo XIX cuando el resto de los pueblos hispanoamericanos eran libres,Cuba y Puerto Rico siguieron siendo colonias de España.
El segundo "obstáculo" era que no se sentía inspirado por la literatura española de mediados y finales del siglo XIX. Tapia sintió otras influencias culturales-filosóficas europeas que no eran aceptadas en España ni Puerto Rico; era un Universalista con un concepto diferente de la libertad. Cuando se estrenó el hermoso drama La Cuarterona la asistencia fue escasa y la crítica mordaz porque la sociedad sanjuanera no estaba preparada para las ideas que expuso Tapia en la obra.
El tercer problema de Tapia eran su inteligencia y su caracter.Su inteligencia porque entendía la situaciónes con una rapidez increíble y su caracter porque no tenía pelos en la lengua y decía lo que pensaba. Ocupó el puesto de contador y se percató de una serie de irregularidades en el uso del dinero del la hacienda española, lo denunció; lo que provocó el odio del gobernador Pezuela. Lo provocaron para que tuviera un duelo para poder desterrarlo a España y sacárselo de encima.
El cuarto problema trasciende a Tapia en tiempo y espacio; es y ha sido; el complejo de pequeñez , el sentirnos pequeños de la sociedad puertorriqueña.. Tenemos la autoestima baja en algunos aspectos de la vida. Al sentirnos "protegidos"(mantenidos) por grandes imperios lo que impide que nos sublevemos cuando nos aplastan,cuando nos impiden alcanzar nuestro desarrollo o igualdad política.Aceptamos migajas de libertad política por no ofender al imperio de turno y el sueño , para mí la pesadilla de llegarnos a convertir en un estado de los Estados Unidos y el miedo de gritar que somos cisnes y no queremos ser patos como lo expresa abiertamente Luis Lloréns Torres en el maravilloso poema : El patito feo. Ocultamos lo que somos, o lo que queremos ser para no "ofender" a los norteamericanos.
Somos un país con tanta historia que en el año 1690, cien años antes de la formación de la nación norteamericana, el boricua Alonso Ramírez, le dio la vuelta al mundo luchando contra las adversidades y cuando llegó a México dijo como "Supermoncho"... Estoy vivo; mucho antes de que Daniel Defoe escribiera Robinson Crusoe (1719) o antes de que existiera Jack Sparrow o que Tom Hanks abordara el Fed Ex.
Recomiendo que este año el Departamento de Educación le dedique la *Semana de la Lengua a Alejandro Tapia y Rivera, que nos haga leer sus escritos, que nos haga asistir a los teatros a ver los mejores dramas de Tapia, que haga que los jóvenes hagan oratorias sobre su vida , su obra y así podamos redescubrir el gran escritor y el gran puertorriqueño que fue Alejandro Tapia y Rivera. Redescubrir a Tapia es redescubrir a Puerto Rico. Redescubramosnos juntos.Empostumemos juntos,el espíritu de Tapia nos hablará a través de sus escritos.
Empostumación- palabra creada por Tapia en la novela Póstumo el transmigrado 1872; significaba para Tapia reencarnación. Yo la utilizo con una nueva acepción: significa para mí ; el ser, la escencia, lo que queda(el recuerdo) de alguien después de su muerte física.Para mí, la muerte de alguien ocurre cuando lo olvidan.
He añadido un par de párrafos después de escuchar al escritor... Roberto Ramos Perea en una amena charla en el programa :La voz del Centro.Las primera nociones formales de Tapia me las ofreció el doctor Ramón Luis Acevedo en el Centro de Estudios de Puerto Rico y el Caribe.
lunes, 19 de octubre de 2015
Alegoría/Marumba de las dos niñas(décima con glosa) / Juan Antonio Corretjer
Alegoría es una figura compleja de pensamiento utilizada en un texto literario. Es una figura compleja pues se compone de varias metáforas que poseen un significado total o conjunto. El uso y comprensión de la metáfora implica dos pasos; el primero identificar que palabra o palabras componen la metáfora y el segundo paso, un poco más complejo es el trasladar o decodificar el significado de las palabras metaforizadas. El significado literal de la palabra metáfora es: más allá del signo. Metáfora es una palabra cuyo significado va más allá de lo literal y hay que reconocerlo o decodificarlo. Esta alegoría de Juan Antonio Corretjer la leí en una ocasión y me la memoricé y es tan extraordinaria que nunca se me ha olvidado ni siquiera la he visto escrita en ningún otro lugar. Pienso que fue en el poemario Yerbabruja pero no estoy totalmente seguro.Siempre que doy el repaso del College Board y la utilizo pero es muy compleja y muy pocos decodifican su significado es tremendo ejercicio mental.En Yerbabruja esta alegoría forma parte de una copla (glosa) que después se convierte en una 54 ya que tiene 4 décimas que terminan en cada verso de la copla pero existe una quinta décima que remata con ... venga ahora una tormenta ... y se lleve la pecosa.
Veamos:Las metáforas están contenidas en el primero, segundo y cuarto verso.1.Identifica las palabras metaforizadas... 2.Decifra el significado real de las metáforas..
De las dos niñas que están
solo bailan a la hermosa,
puesto que nadie la quiere
que se lleven la pecosa.
Juan Antonio Corretjer/Yerbabruja 1957
Veamos:Las metáforas están contenidas en el primero, segundo y cuarto verso.1.Identifica las palabras metaforizadas... 2.Decifra el significado real de las metáforas..
De las dos niñas que están
solo bailan a la hermosa,
puesto que nadie la quiere
que se lleven la pecosa.
Juan Antonio Corretjer/Yerbabruja 1957
domingo, 18 de octubre de 2015
Serenata - Pablo Sáez
Serenata es un poema escrito por Pablo Sáez para el Album Puertorriqueño de 1844 durante su estadía como estudiante de medicina en la Universidad de Barcelona. Sáez, junto a Manuel Alonso, Francisco Cabrera, Santiago Vidarte entre otros, publicaron en Barcelona esta colección literaria en respuesta o como reacción al Aguinaldo Puertorriqueño publicado en San Juan en el año 1843. Agraciadamente la publicación de este libro aparece registrada en el libro: Bibliografía de la poesía española del siglo XIX lo que le da validez histórica al poema y al libro. Lo que desconocemos es; si la inspiración del poema surge en la participación en serenatas en la ciudad de San Juan o como inspiración en la tradición de las tunas estudiantiles de la Universidad de Barcelona que comenzó en el siglo XV ,alrededor del año 1450 o como una combinación de ambas.
Serenata /Pablo Sáez 1844
Despierta, mi dulce vida.
Despierta, mi dulce amor.
Despierta si estas dormida
y oye tierna tu cantor.
Duerme el mundo descuidado.
Yo te amo con frenesí.
Despierta ya, niña hermosa.
Que se acerca la mañana.
Serenata /Pablo Sáez 1844
Despierta, mi dulce vida.
Despierta, mi dulce amor.
Despierta si estas dormida
y oye tierna tu cantor.
Duerme el mundo descuidado.
La noche avanzada está.
La calle desierta ya…
Las doce y media han tocado.
Y de tu ventana al lado
Suspira tu trovador:
Despierta, …
No más duermas , dulce sueño.
Que te canto mi sufrir.
Abandona tu dormir.
Que aunque goces blando sueño
Delicioso y halgueno
Suspira tu trovador:
Despierta, …
Yo te amo con frenesí.
Yo te adoro niña hermosa.
Eres bella cual la rosa.
Más blanca que el alelí
Por eso cantando aquí
Suspira tu trovador.
Despierta, …
Por ti mi mente delira.
Eres mi bien, mi ilusión.
Y si oyes una canción
Que en la alta noche respira.
Es la voz con que suspira
Cantando tu trovador.
Cantando tu trovador.
Despierta , …
Despierta ya, niña hermosa.
Que se acerca la mañana.
Abre tierna tu ventana
Anhelante y amorosa.
Y en su cantiga armoniosa
Cantará tu trovador:/
Yo te adoro, dulce vida.
Yo te adoro, dulce amor.
Yo te adoro, dulce amor.
Por ti vivo, dulce vida.
Por ti muero, dulce amor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)